Previous slide
Next slide

Cactus Trichocereus Pachanoi

CACTUS SAN PEDRO

El Trichocereus pachanoi, esta planta es conocida comúnmente como San Pedro, se trata de un cactus columnar nativo de los Andes en América del Sur. Es de crecimiento rápido y puede alcanzar alturas de hasta varios metros. Te contamos como cuidarlo: 

Nombre : xxxx

Familia: xxxx

Planta: de interior

Luz: necesitará mucha luz o sol directo para crecer. Cuando la coloques al sol, hazlo de forma progresiva para evitar cambios bruscos en su crecimiento y evitar quemaduras. 

riego: Durante la temporada de crecimiento (primavera y verano), riega cuando la capa superior del sustrato esté seca, pero evita el encharcamiento. En invierno, reduce el riego considerablemente ya que entra en un estado de reposo.

Precio : €34,99 

Familia Cactus

Cactus Trichocereus Pachanoi (San Pedro):

Es una planta de interior, pero también puede ser una planta de exterior, conocida por sus propiedades ornamentales. Pertenece a la familia Araliaceae y es una especie de schefflera. Aunque existen varias especies de schefflera, Schefflera arboricola es especialmente popular como planta de interior

  1. Altura:

    • Schefflera arboricola puede alcanzar alturas significativas, con tallos leñosos y ramificados que crecen verticalmente.
  2. Hojas:

    • Este cactus tiene hojas pequeñas, escamosas y a menudo de color verde claro. A diferencia de algunas plantas, los cactus no tienen hojas grandes y verdes; en su lugar, las funciones de la fotosíntesis se llevan a cabo en los tallos verdes.

  3. Flores:

    • El Trichocereus Pachanoi produce flores en la parte superior de los tallos, generalmente de color blanco o crema. Las flores son grandes y en forma de embudo.

  4. Origen:

    • Es nativo de los Andes en América del Sur, en países como Perú y Ecuador. Se encuentra a altitudes elevadas y prefiere climas subtropicales a templados.

  5. Propiedades medicinales:

    • En algunas culturas, se ha utilizado tradicionalmente con propósitos medicinales. Se cree que contiene sustancias psicoactivas y ha sido utilizado en ceremonias rituales.
  6. Uso en remedios naturales:

    • Extractos y preparados a base de Trichocereus Pachanoi a veces se utilizan en ciertas culturas para remedios naturales, especialmente en contextos tradicionales. Sin embargo, es importante tener precaución y buscar orientación profesional, ya que el uso excesivo puede tener efectos adversos.

  7. Cultivo:

    • El Trichocereus Pachanoi es comúnmente cultivado como planta ornamental en jardines secos o xerofíticos. Es resistente a la sequía y prefiere un suelo bien drenado.

  8. Cuidado:

    • Este cactus generalmente requiere poco mantenimiento. Es esencial evitar el encharcamiento del suelo y proporcionar la cantidad adecuada de luz solar

Comparación con Aloe vera arborescens:

Aunque comparten el género “Aloe”, el Trichocereus Pachanoi y el Aloe vera arborescens son especies diferentes. Mientras que el Aloe vera arborescens se conoce por sus propiedades medicinales y cosméticas, el Trichocereus Pachanoi ha sido estudiado en el contexto de ciertos usos rituales y tradicionales. Como con cualquier planta con propiedades medicinales, se recomienda precaución y consulta con profesionales de la salud antes de utilizar el Trichocereus Pachanoi con fines medicinales

Productos relacionados :

Buganvilla rosa

Previous slide Next slide Buganvilla Rosa BOUGAINVILLEA ALEXANDRA, BOUGAINVILLEA SANDERIANA,...

Read More

Naranjo

Previous slide Next slide AZAHARDE CHINA BOUGAINVILLEA ALEXANDRA, BOUGAINVILLEA SANDERIANA,...

Read More

Lavanda dentata

Previous slide Next slide Lavanda Dentata BOUGAINVILLEA ALEXANDRA, BOUGAINVILLEA SANDERIANA,...

Read More